LA SELECCION COLOMBIA
La Selección de FUTBOL de COLOMBIA es el equipo representativo de ese país para la práctica de este deporte, está dirigida por la federacion colmbiana de futbol (FCF), la cual está afiliada a la confederacion colombiana de futbol (CONMEBOL) y la federacion internacional defutbol asiciado (FIFA), por lo que la selección participa en las competencias que estas entidades organizan. Su primer partido internacional lo disputó en la ciudad de panama
Su máximo logro internacional fue el título obtenido en Copa América 2001 realizada en Colombia (siendo campeón invicto durante todos los partidos del campeonato y sin recibir goles en contra). Gracias a ello, el equipo disputó la Copa FIFA Confederaciones 2003 ocupando el cuarto lugar, haciendo una buena participación frente los mejores equipos de cada confederación en ese entonces. A nivel de selecciones menores alcanzó los campeonatos suramericanos Sub-20 de 1987, 2005y 2013, y el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 1993. Así mismo, ocupó el tercer lugar en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2003 realizada en Emiratos Árabes Unidos y posteriormente cuarto lugar en las Copa Mundo Sub-17 de Finlandia 2003 yNigeria 2009. Ha participado en cuatro Copas Mundiales, las de 1962, 1990, 1994 y 1998; además de clasificar para el próximo mundial, que se jugará en Brasil, en el 2014.
Algunos de los jugadores históricos de la selección Colombia son: Carlos 'El Pibe' Valderrama, Willington Ortiz, Efraín 'El Caimán' Sánchez, Marcos Coll, Faustino Asprilla, Freddy Rincón, René Higuita, Faryd Mondragón, Leonel Álvarez, Arnoldo Iguarán,Andrés Escobar, Adolfo 'El Tren' Valencia, Óscar Córdoba, Iván Córdoba, Mario Yépes y Radamel Falcao.
HISTORIA
La primera aparición tuvo lugar en la ciudad de Panamá el 10 de febrero de 1938, en el marco de los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe,8 cuando dirigidos por el argentino Fernando Paternoster sufrieron la derrota 1-3 con México. Ese fue el punto de partida del combinado colombiano en la historia, luego obtendría las primeras victorias de su historia ante el local Panamá (4-2) y El Salvador (3-2) para acabar consiguiendo la Medalla de bronce en el torneo.;9 Posteriormente también participarían de los Juegos Bolivarianos celebrados en Bogotá en ese mismo año, ocupando la cuarta posición, en aquél torneo solo obtuvo una victoria ante Venezuela (2-0) y 3 derrotas ante Perú,Ecuador y Bolivia.10
La selección base de estos 2 torneos celebrados en 1938 era conformada por José Escorcia en el arco, mientras los jugadores de campo fueron Gabriel "Vigorón" Mejía, Julio Torres, Antonio Pastor, Roberto Meléndez, Ricardo Granados, Óscar Herrera, Pablo Lara, Felipe Suárez, Serrano Lugo y Pedro Yépez.11
No obstante, recién en 1945 Colombia tuvo su primera participación en la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo; en este torneo por primera vez la selección se enfrentó a los grandes equipos del fútbol sudamericano: Brasil, Uruguay yArgentina,12 aunque perdió contra todos ellos, incluyendo la selección de Chile. Sin embargo, logró vencer a la selección de Ecuadorempatar contra Bolivia, lo que le alcanzó para acabar en el quinto lugar; la participación en el Sudamericano fué importante para el equipo, pues enfrentó a países donde el fútbol ya era profesional y tenía mucho más arraigo que en Colombia, además, no existía un campeonato nacional en ese entonces.
En 1946, la Selección obtiene su primer título oficial en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Barranquilla; en este certámen, Colombia terminó invicta venciendo a Curazao (4-2), Venezuela (2-0), Guatemala (4-2), Puerto Rico (4-1), Costa Rica(4-1) y a Panamá (2-1) en el partido final.13 14
El primer título oficial para el fútbol colombiano se obtuvo bajo la conducción del técnico José Arana Cruz, quien contó con la siguiente nómina de jugadores: Julio "Chonto" Gaviria, Dagoberto Ojeda, Gabriel "Vigorón" Mejía, Mario Marriaga, Víctor M. Brand, José Santamaría, Luis Eladio Vásquez, Luis Gastelbondo, Juan A. Quintero, Edgar Mallarino, Casimiro Guerra, Rubén Arango, Faustino Castillo, Octavio Carrillo, Gabino Granadas, Carlos Arango Medina, Jaime Cardona, Luis C. González, Fulgencio Berdugo, Dimas Gómez, Octavio Ruiz y Rigoberto ‘Me muerde’ García.15
Cinco años más tarde en 1951 una representación nacional integrada netamente por los jugadores y cuerpo técnico de la Selección amateur del Valle del Cauca obtendría para Colombia su segundo título oficial y el primero en el marco de los III Juegos Bolivarianos en Caracas16 17 derrotando inicialmente a Perú (1-0) cayendo luego ante Panamá (1-2) para después obtener 2 victorias contra Ecuador y Venezuela ambas por (2-1), y así terminar colgándose la Medalla de oro Bolivariana